Finxard Subscribe

Suscríbete a nuestro newsletter

Finxard

No te enviaremos spam. Date de baja en cualquier momento

¿Y si te vendo qué?

En esta eterna lucha por el control del grupo de compañías que tiene en vilo al mercado Colombiano (Tal vez lo único que por el momento genera señales de vida de la bolsa) nos encontramos ante un nuevo round. Hay una oferta con un precio muy atractivo y por otro lado un grupo de familias otrora dueñas controlantes (hoy solo dueñas) y un equipo directivo a cargo de las mismas haciéndole frente a dicha oferta.

Como este no es el primer round, los inversores minoritarios y otros participantes del mercado tienen una inclinación bastante marcada hacia que se repita lo de las OPA anteriores, inclusive llevándola a que no sea exitosa. No de otra manera se explica el descuento actual al que cotiza la acción de Nutresa, de $ 55.000 COP, respecto al potencial precio de la oferta, Siendo conservadores $ 69.000 COP.

Sin embargo, hay un hecho que marca una muy importante diferencia respecto a las OPA anteriores. Esta es la primera, en la que los Gilinski están del otro lado de la barrera, es decir, no son oferentes sino uno de los posibles vendedores a quienes va dirigida la oferta.

Ese escenario cambia diametralmente el panorama, y las decisiones tienen implicaciones para la estrategia a futuro. En esta ocasión, por primera vez, el GEA tiene la posibilidad de una transferencia argumentativa poniendo el balón en la cancha de Gilinski. Ellos perfectamente pueden esgrimir una simple frase:

"Si es tan pero tan buen precio, y si es tan pero tan importante el deber fiduciario, por qué usted mismo no les vende a los árabes señor Gilinski?"

Con esa sola pregunta puede terminar desbaratándose uno de los principales argumentos a futuro para discusiones en la corte producto de las decisiones de las juntas de Argos y Sura. Por eso, y porque creo que Gilinski ha demostrado ser un maestro ajedrecista que las tiene cubiertas es que creo que, con alta probabilidad de ocurrencia:

    Gilinski venderá una pequeña participación a IHC (no superior a 10% por temas de control e impositivos, en realidad algo más cercano al 6%)
    La OPA será exitosa (lo necesita para que se configure el hecho y si los GEA no venden, desbaratar "la pregunta")

Lo anterior amén que en el GEA o las familias y terceros que típicamente han rechazado las OPA, vean atractiva la oferta. El siguiente mapa mental ilustra muy someramente la toma de decisión de esta tesis de inversión, que no es recomendación y tampoco… ahh bueno toda la carreta que ustedes ya han escuchado mil veces de los actores del mercado. Total, ¿y si las vendo qué?

Y si te vendo qué - Finxard

Esta tesis de Nutresa es compartida por un amigo de la casa que, por temas laborales, prefirió el anonimato; sin embargo, su vasta experiencia en análisis corporativos, lo hacen merecedor de nuestra confianza y siempre será un honor tenerlo como invitado compartiendo sus hipótesis.

Un abrazo,
Equipo Finxard